¿Que es Kawok? El nombre es inspirado en la cosmovisión maya como una representación perceptible inmersa en el contexto intercultural; “Kawoq” es uno de los 20 nahuales o signos que acompañan cada uno de los días del calendario maya y representa el día de la mujer comadrona, de la fertilidad y la medicina.![]() Es el día de la comunidad, de la familia, del grupo y de la sociedad. Facilita la unidad y el cuidado de la familia. También es un día especial para la plena realización de la mujer en la comunidad y en la sociedad. El sistema informático Kawok nació como un pequeño proyecto en 2009 hasta convertirse en el año 2015 en una red de 464 usuarios abarcando 826 comunidades rurales de Alta Verapaz, monitoreando a miles de mujeres embarazadas y niños menores de 5 años. En este tiempo se implementaron varias Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’s) dirigidas a mejorar la eficacia, escalabilidad y la sostenibilidad del proyecto, que van desde las herramientas de comunicación a través de servicios de mensajes simples SMS a herramientas más integrales de manejo de casos. Tal ha sido su aporte en la prevención de las muertes maternas e infantiles que durante el año 2015 se incluye Kawok dentro de la estrategia de fortalecimiento y desarrollo institucional del primer nivel de atención del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) como herramienta de telecomunicación en salud y nutrición. El sistema informático Kawok se divide en dos componentes tecnológicos. El primero de ellos es una Aplicación Móvil que facilita el registro digital de datos clínicos y el segundo se refiere a la generación de Reportes en base a los datos recolectados para que los profesionales de salud puedan tomar decisiones de manera oportuna. ![]()
![]() Actualmente la aplicación móvil está enfocada en recolectar datos de mujeres embarazadas, puérperas y niños y niñas menores de 5 años.
El sitio web kawok fue diseñado para facilitar el manejo de información de salud que se obtiene desde de la comunidad permitiendo al personal autorizado acceder a la información de manera inmediata, lo cual optimiza la vigilancia y el monitoreo epidemiológico, así como el abordaje oportuno de los problemas identificados. Es importante resaltar que el sitio web tiene la capacidad de mostrar la información de formas visualmente intuitivas y amigables que reflejan estadísticas, gráficas, mapas, lista de casos, tablas de contenido e información de georreferenciación y creación de reportes ajustados al gusto del usuario y adaptados a sus necesidades.
|